El juego infantil es la acción en la que el niño/a satisface su necesidad de aprender.
En la primera infancia se convierte en JUEGO cualquier experiencia, y es jugando como se realizan la mayoría de los aprendizajes.
Juegos en el primer año de vida:
1. SU PRIMER JUGUETE ES LA FIGURA DE APEGO, que le quiere, le atiende y le cuida; y su contacto un verdadero placer.
Su cara, su voz cuando le canta, sus manos cuando le cogen, le acarician, al darle de comer, al cambiarle o dormirle...Sus brazos cuando le mecen y acurrucan...
Aportan al niño/a todos los estímulos necesarios para vivir con satisfacción sus primeros años de vida. Por eso disfruta tanto con el juego del "cucú - trás trás". Esa comunicación que se inicia con la figura de apego y que se acompaña del LLANTO para pedir ayuda, la RISA y SONRISA acompañando las sensaciones placenteras, las MIRADAS y SONIDOS, los juegos de oírse sus BALBUCEOS, las PRIMERAS CARCAJADAS (que tanto gustan a los mayores).
SE FORMA ASÍ UN CÍRCULO MÁGICO
2. SU SEGUNDO JUGUETE ES SU PROPIO CUERPO, y su descubrimiento de ser independiente de la madre.
3. SU TERCER JUGUETE SON LOS OBJETOS QUE SE LE OFRECEN,
- Al principio: OBJETOS BLANDOS Y FLEXIBLES. Si suenan mejor.
por ejemplo: telas naturales, papeles, peluches suaves...
- Después los MÓVILES.Los siguen con la miradas hasta que deciden ir a cogerlos, porque ha iniciado la coordinación ojo-mano.
- Por último: OBJETOS MÁS DUROS, que ya puede sujetar, primero con una mano y luego con las dos. Así empieza la acción con ellos, sujetarlos y lanzarlos, sigue con la mirada dónde han ido. Poco a poco va asociando el sentido de dirección y permanencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario