martes, 11 de noviembre de 2014

Alimentación de 1 a 6 años

A partir de los 12 meses se debe iniciar progresivamente la introducción de alimentos de textura más gruesa para que se vaya acostumbrando a tomar alimentos troceados.
El objetivo es que entre los 18 y 24 meses el niño/a tome alimentos troceados.




Poco a poco habrá que ir pasando del plato único a una comida compuesta por:

   - primer plato: verduras, patatas, sopa, purés, etc.

   - segundo plato: carne, pescado, huevo...

   - y finalmente un postre.

Se trata de una etapa madurativa importante en la que habrá que poner especial cuidado en la conducta alimenticia del niño/a.
La próxima entrada de este apartado de alimentación tratará sobre las dificultades que os podéis encontrar los padres y madres con respecto a las conductas alimenticias, y cómo sobrellevarlos.

De momento os dejo unas pautas para que la dieta de nuestro peque sea equilibrada:

   - Leche y derivados lácteos: 500-600 ml al día, o productos como el queso y el yogurt.

   - Carne, pescado y huevos: en esta edad el niño/a ya está preparado para digerir y absorver cualquier tipo de carne, pescado o huevo.

   - Cereales: se pueden administrar para el desayuno o en papillas. También el arroz entero cocido como acompañamiento de algunos platos.

   - Verduras, frutas y legumbres: pueden ser frescas o congeladas. Las frutas preferiblemente frescas y maduras.

A partir de los dos años: el niño/a debe hacer cuatro comidas al día: desayuno, comida, merienda y cena. Y en algunos casos se le puede dar un suplemento lácteo en forma de leche con galletas antes de acostarse.


Y recuerda que...

   - La ración: debe ser apropiada para su edad, ajustada a las necesidades nutricionales de los niños/as.

   - Dieta variada: evitando la monotonía y acostumbrando al niño/a a sabores, olores, formas y texturas diferentes.

   - Presentación: en forma atractiva para hacer más divertido el acto de comer.

   - Menús semanales: es conveniente confeccionar los menús para conseguir un plato que cubra el 50% de las necesidades alimentarias y que se complemente con un primer plato y un postre.

   - Qué incluir: a diario productos como leche, huevos, patatas, hortalizas, cítricos, fruta y pan. Incorporando pescado cuatro días a la semana, carnes tres días a la semana y dos veces por semana arroz y pastas.

   - Qué evitar: las carnes grasas, los quesos fuertes y todo alimento excesivamente especiado y condimentado.

   - En casa: es importante saber lo que comen nuestros peques en las escuelas para complementar correctamente la cena.

Por último os animo a que evitéis el abuso de refrescos, de alimentos con exceso de grasas y azucarados ya que no favorecen el crecimiento ni el aprendizaje de hábitos alimenticios saludables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario